María Pepa Lara García
Academia Malagueña de Ciencias
En la ciudad de Málaga llegaron a existir cuatro Bibliotecas de Parques y Jardines, de libre acceso, repartidas por distintos puntos de nuestra ciudad; las dos primeras, situadas al inicio del Parque, las inauguró el alcalde Enrique Cano Ortega: una de “caballeros” (imagen de cabecera), el 12 de octubre de 1926 -en el andén derecho-; la segunda el 30 de enero de 1927 -andén izquierdo-, denominándose esta de “señoras”, puesto que había sido creada precisamente para ellas; en donde, entre los dos estantes de obra decorados con azulejos sevillanos, se instaló un busto, en cerámica, de la reina Victoria Eugenia.

Las dos bibliotecas fueron realizadas por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan, aunque cada una de ellas tenía un diseño diferente, según podemos apreciar en las imágenes de la época. La de señoras permaneció, aunque en muy mal estado, hasta que en el año 1997 se restauró -como elemento decorativo-. La de caballeros desapareció hace bastantes años.
Después, se inauguraron las dos restantes: una, en los jardines de la Plaza de Alfonso XII, junto al Hospital Militar, muy cerca de la iglesia de la Victoria. En una entrevista que se publicó en el Ideal de Granada, el 1 de julio de 1953, Bejarano decía de ésta: “…la inauguró el señor Pogonoski, allá por los confines del año 30”. Y en 1939 se estableció la cuarta -a instancias del entonces delegado de Cultura, Juan Temboury-, en los jardines de Puerta Oscura, realizada por Fernando Guerrero-Strachan Rosado que fue también autor de los mencionados jardines. Esta biblioteca tenía dos pupitres de piedra cuyos restos aún permanecen.
Estas bibliotecas fueron muy populares, quizá porque en ellas se ofrecía un repertorio de puro entretenimiento, y esto propiciaba una abundante concurrencia de lectores de distinto géneros. Además, sus fondos se renovaban periódicamente. Sin embargo, debemos mencionar que, también existía el problema de la seguridad, ya que muchos libros eran sustraídos, y otros pintorreados. Estos hechos propiciaron su cierre, por parte de las autoridades, en algunas ocasiones.
Concretamente, el guarda de los jardines de Puerta Oscura, el 17 de junio de 1940 denunciaba que habían roto la puerta llevándose 29 libros. Y en diciembre de 1943, se presentó un oficio comunicando que en la revisión realizada a dichas bibliotecas, se había observado la desaparición de la casi totalidad de los volúmenes que la integraban, por ello, se acordó proceder a su supresión.

En 1946 hubo un intento de abrirlas de nuevo, pero el delegado de Cultura estimaba que no debían ser restablecidas, en tanto no se designase un guarda para cada una de ellas. En enero de 1953, la Delegación de Cultura decidió reabrir las cuatro Bibliotecas de Parques y Jardines, con los fondos existentes de la Biblioteca Municipal, aprovechando para su reapertura la inauguración de la Feria del Libro en aquel mes de abril. Pero el problema continuaba; en la situada en los jardines de Puerta Oscura, desde abril de 1953 hasta el mes de diciembre, se sustrajeron 65 volúmenes. Al parecer, el hecho fue advertido por el guarda del Parque, quien denunció a la señora autora del robo. El valor del hurto ascendía a 780 pesetas, y el caso se llevó a juicio por parte del Ayuntamiento. Pese a todo, las bibliotecas se abrieron de nuevo aunque su problemática continuaba sin resolverse. En 1958 sólo continuaba abierta la Biblioteca instalada en la Plaza de Alfonso XII, dentro del jardín junto a la iglesia de la Victoria.
Pese a los intentos de arreglos que se hicieron en estas tres Bibliotecas a principios del año 1961, nos consta que no volvieron a abrirse al público, y que esta vez se clausuraron de forma definitiva, en 1962.
Muy interesante blog de las bibliotecas en los jardines de Málaga, solo conocía las del parque, pero no sabía nada sobre su historia ni problemática. Muchas gracias por este blog tan entretenido y curioso.
Me gustaMe gusta